Patinaje

Club de Patinaje La Zubia Patina

Presentación e introducción

El Club Deportivo La Zubia Patina se crea el día 20 de Septiembre de 2.007. Comienza con la puesta en marcha de la Escuela Municipal de Patinaje de La Zubia el día 9 de Octubre de 2.007. Y siendo pioneros en desarrollar este deporte en la mitad sur de España. En estos años de vida han pasado por nuestras Escuelas de Patinaje unas 700 personas. Y se ha creado un equipo de Patinaje de Velocidad que lleva cosechando éxitos Nacionales e Internacionales desde hace ya más de 5 años. Nuestro club como entidad jurídica, ha desarrollado desde 2007 un innumerable numero de actividades así como de competiciones, en la que la trayectoria del mismo se plasma el gran trabajo realizado hasta la fecha. Destacar los trofeos de competición organizados, ligas Autonómicas y Campeonato Autonómico. Por todo lo anterior y ante un deporte recién introducido en Andalucía nuestro trabajo actualmente cubre todos los ámbitos, siendo nuestro principal interés el Patinaje de Iniciación para niños de entre 6 a 13, años. De modo de promover el patinaje como deporte Federado, partiendo desde la cantera. En 2.015 el Club apostando por seguir creciendo ha intrudicido la especialidad de Patinaje Artistico, con esta nueva especialidad se pretende dar respuesta a las demandas de nuevas actividades de patinaje en el municipio. 2.- Campos de actuación deportiva, recursos, objetivos y proyección de la actividad. El Proyecto del C.D. La Zubia Patina va a aunar sus esfuerzos en dos niveles, siempre dotando de identidad propia hacia el Municipio de:

Escuela deportiva patinaje de iniciación.

Grupo de Avanzado de nivel 1 y 2.

 

Escuelas Deportivas

Actualmente nuestros grupos de enseñanza están divididos por nivel de aprendizaje. La Escuela Básica se encarga de enseñar desde el nivel 0. Su principal objetivo es facilitar el acceso al mundo deportivo a la población infantil, desarrollando esta importante labor social a través de nuestra actividad. A estas escuelas puede acceder cualquier niño/a que lo desee con edades comprendidas entre los 6 y 13 años. Este grupo de iniciación, esta especialmente diseñado para introducir a los niños en el deporte del patinaje, dándole una visión deportiva del mismo, y no exclusivamente lúdica. Si bien el planteamiento de las clases incide sobre la diversión de los alumnos.

Las clases se imparten en dos o tres horas a la semana segun el grupo. A este grupo se le da la opción de hacerle una ficha federativa, para que participen en los Juegos Escolares de Patinaje, que se componen de 3 jornadas anuales, en las que se hacen pruebas de habilidad y juegos, para que pongan en practica lo aprendido. A todos los participantes se les entrega al termino de la misma un Diploma Nominativo, con la clasificación general al reverso del mismo y una medalla en la ultima Jornada. Esta escuela de nivel 0 es común al patinaje de velocidad y al artístico.

Grupos Avanzados

Posterior al grupo de iniciación, viene esta etapa que se compone de dos fases:

1º.- Fase de perfeccionamiento, en esta fase básicamente se enseña a patinar correctamente y a ejecutar las figuras y movimientos mas comunes, en patinaje de velocidad y artístico, además se imparten nociones del reglamento. Si bien esta etapa no es competitiva, se les da la oportunidad a los alumnos de esta fase a participar en una liga de Escolares (sin federar), y los alumnos que muestren más interés a la competición, se les empieza a hacer introducciones y preparación diferenciada para pasar a la siguiente fase. De este grupo se pueden ir derivando algunos alumnos, que si bien no pasarían a formar parte del grupo de competición, se les daría cobertura para que pudieran participar en las carreras de índole interprovincial y en los Campeonatos de Andalucía.

2º.- Fase de Competición, en esta fase se encuentran, los deportistas que han superado las exigencias técnicas, físicas y psicológicas para poder pasar a la competición. Este grupo se caracteriza por el aumento en horas de entrenamiento y la disciplina del mismo. Igualmente requiere de una gran dedicación del entrenador a todos los niveles, nutrición, estado de salud, programación de entrenamientos, etc.….. Este grupo se le daría cobertura, para que dispusiesen de un Delegado y un Entrenador para desplazamientos a pruebas Nacionales o Internacionales.

Recursos

En este epígrafe se encuentran tanto los recursos humanos de que dispone nuestra entidad, para poner al servicio de la Escuela de este Municipio, como los recursos de instalaciones de que se disponen.

Recursos Humanos

Nuestra entidad pone a disposición del Municipio un Entrenador de Nivel I o Autonómico y los monitores de Patinaje formados por nuestro Comité. Jueces Autonomicos de Velocidad para asesoramiento en la reglamentación. Así como el personal necesario para llevar a cabo las competiciones, voluntarios, Árbitros y Jueces, secretearía para la tramitación de documentaciones o bien ante el propio Ayuntamiento o bien ante otras entidades, de modo que se le de servicio a los inscritos en la actividad. Todos los trabajadores de nuestra entidad se encuentran dados de alta en la Seguridad Social, son tramitados sus contratos laborales, altas y bajas por nuestra entidad.

Recursos Materiales

Los recursos materiales para la realización de la actividad, para la escuela de Iniciación y de Avanzado 1ª Fase, es de una pista polideportiva, o recinto con superficie lisa. Y para el grupo de Avanzado de 2ª fase, se dispone del Velódromo de la Ciudad deportiva de Diputación, en el que actualmente entrena el Equipo de Competición, en diferentes horarios. Por nuestra parte disponemos material para el control de deportistas, como para la realización de actividades: equipos de sonido, ordenadores, cuentavueltas, equipos de control de frecuencia cardiaca y saturación, maquinas de entrenamiento, etc… Igualmente disponemos de un gimnasio privado para la tecnificación deportiva.

Top